Hace ya días que no digo nada del NaNo, pero lo cierto es que algo he progresado al respecto. Aunque son pocas las cosas que tengo todavía, la trama principal está, más o menos, compuesta. Los personajes, el narrador y el punto de vista desde el que se cuenta la historia son cosas que están todavía hilándose.
Hace unos días encontré en la biblioteca un libro que creo que voy a ojear, al menos, antes de que empiece el NaNo. Se trata de un taller de narrativa. Estaba intentando estructurar la historia cuando me quedé un poco en blanco. Tengo a los personajes principales, tengo la trama dividida por capítulos, pero me falta algo muy importante, sobre todo desde el punto de vista de la teoría de la literatura: el narrador. ¿Uno o varios? ¿Está dentro o fuera de la historia? ¿Qué tipo de narrador es? ¿Simple o múltiple? Tantas dudas surgieron al echarle el primer vistazo al libro que decidí parar e informarme antes de continuar.
Quizás sea por deformación profesional, pero el tema del narrador se me presenta casi tanto o más importante que la historia misma. Puede llegar a dar tanto juego que cambiar de un narrador a otro puede hacer que una trama falle o sea un auténtico éxito. Elegirlo debe ser una de las cosas que hagamos con más cuidado a la hora de estructura nuestra narración. El punto de vista desde el que se cuenta y cómo se cuenta es fundamental.
Voy a tomarme unos días con esto, tratando de hacer que todo me encaje y quede exactamente como tengo en mente para que no se me haga muy difícil escribir. Aunque cada vez hay más ganas de NaNo… November is coming soon!
Por cierto, se me olvidaba comentar una cosilla. Ya que estaba por la biblioteca, me acordé de sacar uno de esos libros que acaban marcando… Ni más ni menos que los maravillosos Cuentos de imaginación y misterio de Edgar Allan y, aprovechando el 165º aniversario de su muerte, quiero dejaros uno de esos cuentos en formato sonoro. ¡Disfrutadlo!