
Septiembre y los comienzos
Muy buenas, mis valientes guerreros. ¡Al fin vuelvo por aquí! Disculpad el parón, pero estaba a tope con los estudios y con el trabajo y casi no sacaba tiempo para respirar, pero este verano me ha venido bien para hacer un poco de análisis y poder traeros una temporada bien cargada de contenidos. A continuación os contaré más cositas. Vamos a lo que vamos.
Los comienzos de año: ¿septiembre o enero?
De todos es sabido que hay dos comienzos de año: septiembre, que da el pistoletazo de salida al curso escolar, y enero, que es el Año Nuevo oficial de los doce meses. ¿Cuál de los dos preferís vosotros? Septiembre tiene ese renacer, esa recarga de pilas tras las vacaciones, esa vuelta a la rutina. También trae consigo la bajada de las temperaturas, la reactivación de la vida laboral, no solo escolar. Tiene ese aire de primer inicio de año que te lo puedes tomar a modo de prueba para cuando llegue enero con sus propósitos. Septiembre es un gran mes, sin duda alguna, un mes de transición entre el verano y el otoño que hace que todo vuelva a moverse de nuevo. Y luego tenemos enero y el comienzo de un año natural. Enero es el mes de los propósitos, de haber hecho balance en diciembre y ver qué cosas podemos conseguir a lo largo de los siguientes doce meses, aunque la mitad, siendo generosos, de esos propósitos no van a durar ni tres semanas, pero ahí está enero, con toda su ilusión, con todo su entusiasmo, para ponernos las pilas después del receso navideño.
Tengo que confesar que yo siempre he sido muy del Año Nuevo de enero, sin duda alguna, pero desde hace un par de años a esta parte, con mi vuelta también a los estudios, le confiero una nueva significación a septiembre y su año nuevo escolar. Septiembre sigue siendo ese mes de transición entre las dulces vacaciones de verano y la vuelta a la rutina. Tanto es así que yo estoy ahora de vacaciones y me he pasado el verano trabajando, pero esta semana es el momento que más me gusta para coger vacaciones. Ya no hace tanto calor y puedo aprovechar mucho más el tiempo, así que no veo mejor momento para coger vacaciones. También acabo de terminar los exámenes de septiembre y soy libre hasta dentro de un mes, cuando toque volver a ponerse las pilas con, si todo va bien, las últimas asignaturas que me quedan para terminar mis estudios al fin. De modo que este mes de septiembre es muy especial para mí por, precisamente, esa perspectiva de finalización de mis estudios. Es mi último comienzo de curso y quiero que sea el mejor de todos.
Nueva temporada, nuevos contenidos
Sabéis, y podéis verlo en el archivo, que llevo cerca de seis meses sin escribir por aquí. He tenido una pequeña crisis de creatividad y las palabras no salían de ninguna manera. En lo más profundo del verano, además, ni siquiera tener mi cuaderno cerca me servía de nada. Pero había que hacer girar la rueda de nuevo. Esa inspiración la he obtenido al quitarme presión de encima y decidir experimentar. Esta temporada, que espero que dure hasta julio (veremos qué pasa los meses de verano, que son horribles para mí, la verdad, llevo horriblemente mal el calor), quiero traeros contenido diferente. No tanta productividad, no tanta organización y sí más de lo que soy yo, de mi proceso creativo, de mi día a día y, sobre todo, quiero hablar más de literatura, de lingüística, de historia… Quiero hablaros de cosas muy diferentes a las que estáis acostumbrados. Es un experimento, tanto para ver si os gusta a vosotros como para ver si encaja conmigo, porque todavía no tengo decidido nada y quiero experimentar, atreverme a hacer cosas que no he hecho antes.
Para empezar, por ejemplo, con estos experimentos, estoy aprendiendo a dibujar. Voy muy, muy despacio, porque no tengo mucho tiempo, pero voy poco a poco. Donde primero se ha visto reflejado eso es en mi cuaderno. Estaba usando un A6 que no me iba demasiado (20 páginas en dos meses, ha sido desastroso) y lo he cambiado, aprovechando este comienzo de año (o de mes y semana, porque me encanta cuando los meses empiezan en lunes), porque un cuaderno de bocetos cuadrado de 12x12cm, con papel de 140gr. Es perfecto para pluma, rotuladores y hasta acuarelas. Así que no os extrañéis si de repente, os traigo una entrada sobre lápices y durezas, sobre acuarelas, por qué pintar al aire libre o cualquier cosa que se me ocurra. Quiero compartir este proceso también con vosotros y creo que puede ser divertido.
Otra de las cosas que es nueva, pero no tan nueva, es el tema del material gráfico que voy a utilizar tanto para el blog como para mi Instagram. Si me seguís desde hace tiempo, sabéis que antes utilizaba fotos de archivo libres de copyright para las imágenes de cabecera de los artículos, pero de un año a esta parte estoy utilizando solo fotos mías. Creo que ya lo comenté, pero, como tengo memoria de pez y no estoy segura, os lo cuento otra vez. A mí me encanta la fotografía desde hace muchísimo tiempo. En su momento, tuve una cámara digital, la típica que hemos tenido todos cuando éramos adolescentes (y que, por lo visto, ahora anda buscando la gente como loca). Cuando pasamos a hacer fotos con el móvil y aparecieron las redes sociales, eso fue lo más. Así que, bueno, recuperando esa afición por la fotografía, el año pasado me compré una cámara semiprofesional y, de vez en cuando, me la llevo por ahí y hago fotos. Sobre todo, hago fotos en casa, de mi escritorio, de detalles pequeños, juegos de luces y cosas así. Me gusta un montón. Quiero seguir aportando buen contenido gráfico a los artículos y espero que os guste. De momento, eso sí, mi proyecto con el canal de Youtube va a estar paralizado, pero no descarto volver a darle caña en el futuro, solo que tengo que ver qué contenido me gusta más compartir en forma de vídeo.
La gran novedad: Pedazos de una Valkyria
Y si hay una gran novedad en todo lo que os he estado contando es la nueva newsletter que he creado en Substack. La tenéis ya disponible para suscribiros desde este enlace: Pedazos de una Valkyria.
Mi idea es mandarla los domingos con un resumen de la semana, la entrada del blog correspondiente y algunas cositas más, como libros, música, películas… Veremos qué tal sale el formato, aunque, como con esto, también estaré experimentando con ella. Todavía estoy haciéndome a lo que es Substack como red social y, sobre todo, con su panel, que tiene una cantidad de opciones ingentes que todavía no he podido explorar en profundidad. Pero estoy muy contenta y estoy deseando empezar a escribir, también, en ese espacio y ver lo que da de sí.
Todavía estoy haciendo cambios y retocando lo que es mi Substack, pero os podéis suscribir ya. Este domingo mandaré el primer boletín, así que estáis a tiempo de no perderos absolutamente nada. Espero que os guste y que me deis vuestra retroalimentación sobre lo que os parecen los contenidos, tanto de aquel nuevo espacio como de este.

Valkyria Kára
¡Bienvenido a mi pequeño rincón, guerrero! Yo soy Valkyria Kára, escritora, desarrolladora web y filóloga hispánica. Mi pasión es y siempre será la escritura, que combino con otros intereses como la programación web (de reciente adquisición), la lectura, la organización, la productividad y el bullet journal. Soy una amante de los animales, de la naturaleza, del té y del chocolate. Aquí dejo mi granito de arena para ayudarte a hacer tu vida un poco mejor.
También te puede interesar

Cómo superar la procrastinación y avanzar en tus proyectos
22 enero, 2025
Cómo superar bloqueos creativos: consejos y mi experiencia
13 noviembre, 2024