Lienzo en blanco,  Valkyria Style

Una parada estratégica

Muy buenas, mis valientes guerreros. Como ya os adelanté por Instagram, quiero comentaros algunas cosas que van a afectar al blog, a IG y a mi canal de Youtube los próximos meses, sobre todo este mes de febrero, pues quiero hacer una parada en la publicación de contenido para analizar ciertos aspectos que me resultan relevantes y que creo que debo examinar. No me enrollo más, vamos al lío.

Instagram y el algoritmo

Cuando volví por aquí, por el blog, también volví a publicar en mi antigua cuenta de Instagram. Quizás muchos no lo sepáis, pero mi cuenta de Instagram es bastante antigua, data de 2012, así que, como os podéis imaginar, ha llovido bastante desde que la creé. Siempre he tenido mis más y mis menos con Instagram. Es una red social que me gusta especialmente por lo visual. Adoro la fotografía, es una de las cosas que me han interesado desde hace mucho tiempo y, además, el año pasado compré una cámara DSLR para aprender más de fotografía con un equipo semiprofesional bastante bueno. Es normal, entonces, que me guste Instagram.

Sin embargo, la deriva que ha tenido los últimos años en lo que parece una guerra con TikTok, con la inclusión de los vídeos cortos y demás, no es demasiado de mi agrado, pero entiendo que el vídeo proporciona una nueva fuente de usuarios pegados a la pantalla, que es lo que quieren desde Meta al final: gente usando sus aplicaciones y consumiendo a través de ellas. En cualquier caso, he seguido usando la red social por temporadas. En esta última ocasión, desde el mes de septiembre, estaba teniendo buenos resultados con las publicaciones. Mis visualizaciones iban de las 800 a las 1500, dependiendo del tema de la publicación y los hashtags, pero en el puente de diciembre me puse enferma y la semana siguiente no publiqué nada. Publiqué la foto correspondiente al 4 de diciembre, que tuvo buena acogida y la siguiente fue 14 días después, el 18 de diciembre. Está todo en Instagram, no os estoy diciendo nada que no sea comprobable. Bueno, esas dos semanas de parón han hecho que este último mes y medio mis publicaciones hayan sufrido un descenso del 95% de visualizaciones. He pasado que tener una media de 1000 visualizaciones por publicación a llegar, de manera habitual, a unas 50-60 visualizaciones. No os podéis imaginar lo frustrante que es estar trabajando en crear un contenido para tu comunidad y que ni siquiera le llegue a tus seguidores. Y estoy segura de que, si habéis llegado hasta esta entrada a través de mi cuenta de Instagram, seréis de los pocos que han visto mis últimas publicaciones. De hecho, ayer hablaba con una amiga y le comentaba que había subido una foto. Ella me dijo que antes Instagram sí le mostraba mis publicaciones, pero ahora tenía que buscarme para poder ver lo que publicaba. Ya os podéis imaginar lo poco que está enseñando Instagram mis publicaciones…

Este es uno de los motivos por el que no vais a ver más publicaciones mías en Instagram este mes de febrero. He decidido pausar la publicación de contenido en esta red social hasta que tenga una estrategia firme y sólida en la que mis publicaciones tengan una temática similar y consiga llegar a más gente. Quiero ver si puedo volver a conseguir llegar a más usuarios después de un pequeño parón para que me quiten el shadowban que claramente tengo desde hace mes y medio. No sé si esto servirá de algo. Aunque me había creado una cuenta distinta, creo que mi base de seguidores va a seguir estando en la cuenta principal, de modo que no creo que utilice la cuenta secundaria. Si de aquí a mediados de año sigo teniendo el mismo problema, entonces sí crearé una nueva cuenta, pero, de momento, voy a intentar mantener mi cuenta de siempre. Aunque os parezca una tontería, le tengo mucho cariño y no quiero dejar de publicar en ella.

Nueva estrategia para Youtube

Uno de mis grandes proyectos para este año es mi canal de Youtube. He subido un par de vídeos largos y un par de shorts durante de este mes de enero y la acogida ha sido bastante mediocre, aunque es algo con lo que contaba dado que es la primera vez que creo contenido para Youtube y no es algo que sea llegar y besar el santo. No obstante, con Youtube no tengo una relación tan tóxica como con Instagram, que parece odiarme ahora (🤣). Youtube creo que va mostrando tu contenido a personas que pueden tener gustos similares a los tuyos y, si haces buenas miniaturas y pones títulos interesantes (no click bait), puedes llegar a bastante gente. Pero esto os lo digo desde el poco conocimiento que tengo de la plataforma como creadora de contenido. Como consumidora, creo que Youtube es una de las plataformas que tiene un algoritmo más acertado porque, según lo que ves, sabe enseñarte cosas realmente interesantes.

¿Qué es lo que va a pasar con el canal de Youtube? De momento, al igual que Instagram y como ahora os explicaré con el blog, va a estar parado este mes de febrero. Sé que no es la mejor decisión ahora que había empezado a publicar contenidos, pero creo que es la mejor a medio plazo. Mi intención con Youtube a partir del mes de marzo es publicar religiosamente un vídeo largo a la semana y algún short. Quiero que sea contenido de calidad, que tenga una estrategia sólida detrás y que esté en consonancia con el resto de mis publicaciones en Instagram y, sobre todo, en el blog. Ya sabéis que para mí todo gira alrededor del blog, de modo que todo tiene que ir cohesionado con la estrategia que quiera seguir aquí. Para eso, tengo que sentarme y plantearme hacia dónde quiero llevar cada uno de esos canales de comunicación. Quiero que tanto si visitáis el blog, veáis uno de mis vídeos u os encontréis una de mis fotos en Instagram, sepáis que soy yo, que el tema que trato en esa publicación estará relacionado con otros y que os interese profundizar en el tema. Sé que no es nada sencillo, pero yo creo que puedo llegar a conseguirlo.

Respecto a los contenidos, es algo en lo que ahora mismo no tengo muy claro. Quiero hablar de muchas cosas y, a la vez, cuando pienso en grabar un vídeo, no se me viene nada a la mente. De hecho, tengo un guión de un vídeo desde noviembre y todavía no lo he grabado porque no tengo claro si eso es lo que quiero para el canal o no. Es un poco complicado todo esto porque estoy en una época de cambio en lo que se refiere al terreno personal y tengo mi mente demasiado dispersa en demasiadas cosas y tengo que empezar a quitar paja y poner foco en aquello que me importa. De modo que, si tenéis alguna sugerencia, por favor, dejádmelo en los comentarios. Quiero saber qué es lo que vosotros queréis ver y leer. Quiero que mi comunidad esté formada por personas alienadas con mis mismos intereses y para poder hacer eso, necesito conoceros mejor. Sentíos totalmente libres de poneros en contacto conmigo a través de la plataforma que queráis. Estoy deseando saber qué es lo que os gustaría que compartiera.

El blog como columna vertebral

Y pasamos a uno de los últimos puntos del día: el blog. Este blog lleva conmigo más de diez años. Muchas de las publicaciones antiguas están ocultas porque no tenía una estrategia demasiado definida cuando empecé a escribir aquí, al igual que ocurre con mi cuenta de Instagram. Si me conoces de hace tiempo, sabrás que publicaba contenido sobre vida sana, deporte, comida y demás, algo que no está demasiado en consonancia con los derroteros que tomaron mis publicaciones a partir de 2021. Al igual que me ha ocurrido con Instagram, la constancia en el blog también ha sido variable. Durante 2021 y 2022 publicaba cada miércoles. Estuve haciéndolo desde finales de marzo de 2021 hasta octubre de 2022, algo más de año y medio. Durante ese tiempo, estuve publicando artículos sobre organización, productividad, hábitos y cosas relacionadas con esos temas. Aunque eran cosas que me gustaba mucho compartir, creo que mi camino no va únicamente por esa vía. Yo soy filóloga hispánica. Me encanta hablar sobre el lenguaje y amo la literatura. Siempre lo digo porque es cierto: yo entré en la carrera por la literatura y me quedé por el lenguaje. Todo lo relacionado con la lingüística me parece absolutamente apasionante. Tengo que desempolvar mis antiguos manuales de la carrera porque quiero seguir esa vía porque es algo que forma parte de mí.

Os voy a hacer una pequeña confesión. Sabéis por Instagram que me he leído hace poco La clase de griego de Han Kang. Cuando compré los dos libros de esta autora que encontré en una librería después de que le otorgaran el Premio Nobel, La vegetariana y La clase de griego, solo había oído hablar de algunas cosas sobre La vegetariana. No era un libro que me llamara especialmente la atención, quizás por el título, no lo sé. Me lo he terminado esta semana y me ha gustado mucho, me ha parecido muy interesante, pero La clase de griego me parece un libro mucho más adecuado para mí. La novela me ganó en las primeras páginas, cuando te explica la relación de la mujer con el lenguaje, cómo aprende a leer y toda esa parte. Es una novela escrita por una persona que sabe muy bien el significado que tiene el lenguaje, que entiende la relación tan estrecha que tenemos con él y lo complicado que es en algunas ocasiones poder expresarse. Os podéis imaginar como me sentí al leer algo así. Para mí, el lenguaje es algo muy profundo y que me resulta completamente inefable explicar con palabras. No hay nada que pueda comparársele.

Ahora que os he explicado con un ejemplo lo intrínsecamente que estoy ligada a la materia que estudié, creo que os podéis hacer una idea de por qué no estoy demasiado contenta con el contenido del blog, de Youtube y de Instagram. Sin embargo, aunque la literatura es algo que sí puede tener un mayor atractivo para un gran público, creo que llevar la lingüística a un público más amplio es algo complejo. No obstante, mi intención es intentar conjugar diferentes temas que se relacionen entre sí para que puedan producir un mayor interés por parte de mi comunidad. Dicho en otras palabras: habrá temas sobre los que seguiré publicando, porque también me gustan, pero que se verán ampliados con mi pasión por el lenguaje y la literatura. Tengo que ver cómo aterrizo todo esto en algo tangible, pero la idea esencial es conjugar organización y productividad, donde incluyo también el bullet journal y el cuaderno común (commonplace book) con literatura y lenguaje. No me voy a poner a daros clases de morfología o sintaxis, pero hay temas interesantes relacionados con la semántica o el léxico que sí pueden ser muy entretenidos y puedo relacionar con otros temas. Veremos qué tal funciona este nuevo contenido.

Por lo tanto, el blog también se verá pausado durante estas semanas. Como os digo, quiero poner en común todo lo que tengo en la cabeza, organizar las ideas al respecto y ver qué se queda, qué se va y qué puedo agregar a todo el contenido. Quiero mejorar en todos los aspectos, desde las imágenes y vídeos que comparto con vosotros hasta los texto de las publicaciones. Cada detalle debe estar cuidado al milímetro para que se note el mimo y el cariño que le estoy dando a todo esto.

De momento, eso es todo lo que puedo contaros, guerreros. Espero que febrero sea un mes productivo y, sobre todo, muy creativo para vosotros. Yo espero poder traeros en marzo los frutos de este mes de reflexión. Decidme qué pensáis acerca de lo que os he compartido. Estoy deseando saber qué pensáis vosotros sobre esta parada y qué contenidos queréis ver. Muchísimas gracias por leerme. ¡Nos vemos en marzo!

Foto del avatar

¡Bienvenido a mi pequeño rincón, guerrero! Yo soy Valkyria Kára, escritora, desarrolladora web y filóloga hispánica. Mi pasión es y siempre será la escritura, que combino con otros intereses como la programación web (de reciente adquisición), la lectura, la organización, la productividad y el bullet journal. Soy una amante de los animales, de la naturaleza, del té y del chocolate. Aquí dejo mi granito de arena para ayudarte a hacer tu vida un poco mejor.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.