
El problema de la creatividad y la IA
Muy buenas, mis valientes guerreros. Hoy, como podéis ver en el título, os traigo un tema candente, de estos que hacen que la gente tenga que posicionarse en un bando o en el otro. ¿Ya habéis decidido el vuestro? Vamos a ver qué opináis cuando termine el artículo.
ChatGPT escribe mejor que tú
Quiero ir a hacer daño, no lo voy a negar, y voy al grano también, porque hay veces que hay que empezar fuerte. Todos sabemos que las inteligencias artificiales, los chatbots que han creado las diferentes empresas relacionadas con esto (ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, Gemini de Google, Copilot de Microsoft y un largo etcétera que no me daría tiempo a enumerar y que desconozco) son muy buenas en lo suyo, que es la generación de lenguaje. Te puedes poner a hablar con ellas, pedirles cosas y pueden tener mejores o peores salidas, pero es casi como hablar con una enciclopedia virtual, solo que sin el casi. Lo saben todo, lo conocen todo, aunque comenten errores y no saben decir que no a nada. Les puedes pedir lo que quieras, desde un fragmento de código para hacer un carrusel en Bootstrap con los colores del arcoíris hasta un artículo para un blog, pasando por la generación de imágenes o vídeo. Son increíbles. El trabajo que antes te llevaba, me lo invento, dos horas, lo tienes hecho en dos segundos. Impresionante.
Pero, como bien os he dicho, cometen errores y no pocos. Puede parecer una tontería que se equivoque con alguna cosas tonta como poner un comentario donde no debe o señalar alguna cosa que luego debes tú modificar. Ay, queridos guerreros, la IA es muy traicionera y a veces te vende muy fácil. Seguro que ya os habéis encontrado más de un artículo en prensa con parte de un prompt para alguna de estas IAs. Y es que esos artículos, que son una chapuza, porque no tienen otro nombre, ya no son escritos por personas, son escritos por máquinas. Porque esas máquinas pueden replicar tu estilo y hacerlo mejor que tú, más rápido y sin necesidad de esfuerzo alguno. ¿Dónde queda la creatividad, entonces? ¿Para qué esforzarse si chatGPT va a sacar un artículo mejor escrito que el mío, más rápido y con mi estilo?
Muerte y resurrección de la creatividad
La creatividad va a ser ese preciado bien que solo unos pocos vamos a seguir cultivando. Esa fuente a la que vamos a beber esperando que de ahí salga algo digno de nuestras habilidades. Pero habrá quien, antes de volver a asomarse al abismo de la creatividad, la mate por el camino dejándose llevar por el trabajo fácil y sin esfuerzo que supone la IA. ¿Para qué esforzarse en sacar alguno bueno si Claude AI me lo hace en 10 segundos si le doy un buen prompt?
Cuaderna Vía del Otoño
I
Cuando llega el tiempo dorado y sereno,
las calabazas brillan en el suelo,
naranja fuego que adorna el terreno,
prometiendo cosecha bajo el cielo.
II
El café con leche humea en la taza,
calor que abraza las manos heladas,
mientras la tarde lenta se traza
con notas dulces y acariciadas.
III
Domingo de manta y película tierna,
el sofá nos recibe como un nido,
la lluvia toca su música eterna
mientras el mundo queda suspendido.
IV
Lluvia de otoño cae mansamente,
repiquetea en cristal y tejado,
su canción susurra dulcemente
que el tiempo del descanso ha llegado.
V
La calle viste galas de colores,
hojas doradas, rojas y pardas,
alfombra rica de antiguos amores
que el viento mueve en danzas tardas.
VI
Oro y cobre cubren el sendero,
cruje la hoja bajo el pie ligero,
cada paso es verso verdadero
del poema que escribe el año entero.
VII
Así el otoño teje su belleza
con hilos de nostalgia y sosiego,
calabazas, café y naturaleza
pintando el mundo con suave fuego.
Os acabo de obsequiar con un poema compuesto por Claude AI. ¿Podría habérmelo atribuido? Efectivamente, podría, pero ese es precisamente el punto al que voy: ¿qué sentido tendría que yo os dijera que eso lo he escrito yo cuando es mentira? Hay quien preferirá vivir en la mentira por la vanidad, la falsa gloria y los aires de grandeza. Lo que no es construido con el propio esfuerzo es un castillo de naipes que solo depende de que una brisa lo tire al suelo. Atribuirte el trabajo de una AI es lo mismo que cuando tocaba hacer un trabajo en grupo en el colegio y al final el trabajo lo hacía uno solo y todos se llevaban el mérito. Así es como lo veo yo.
¿Qué sentido tiene crear? ¿Cómo vamos a devolverle su valor a la creatividad? ¿Cómo vamos a resucitarla? Creo que estas tres preguntas son muy importantes para el caso que nos ocupa. La creatividad ha sido asesinada por parte de algunas personas, sí, pero solamente SU creatividad. Cada día que nos sentamos delante de la página en blanco, sea esta digital o física, e intentamos sacar algo de creatividad de nuestro interior (vale cualquier tipo de arte, sea escribir, dibujar, pintar o cualquier otra cosa), cuando cogemos la cámara o el móvil para inmortalizar un momento, cada vez que realizamos este acto de rebeldía que es crear, ahí, justo en ese instante, estamos dándole sentido al propio arte. Porque la creatividad no es pedirle a un chatbot que te cree un poema. La creatividad es que, uniendo palabras en un gran esfuerzo, con una musicalidad determinada y tratando de evocar algo, salga de ti un verso. Eso es creatividad. Y eso, por supuesto, tiene un valor. Porque, cuando el camino fácil está ahí, al alcance de la mano, sentarse a escribir, dibujar, pintar o lo que sea, es un esfuerzo por devolverle a la creatividad su estatus. Estamos dándole una nueva vida a la creatividad y a todo lo que ella representa.
IA: ¿cuándo sí y cuándo no?
Yo no odio la inteligencia artificial. Sería hipócrita por mi parte deciros que la IA es lo peor y que no la uséis cuando yo la uso mucho, casi a diario, para tareas del trabajo, de los estudios o de mi propia vida. La IA nos ha puesto en bandeja un asistente personal por un módico precio (que subirá, ojo, porque veremos los precios de los chatbots dentro de dos o tres años…) que te hacen la vida más fácil. Sin embargo, yo jamás escribo con la IA, es decir, nunca le pido que me escriba artículos ni textos para redes sociales. Creo que la originalidad de uno mismo es lo que lo hace valioso y pedirle un texto a la IA atribuyéndote los méritos es absurdo, como os he comentado más arriba. Pero la IA sí me ayuda en algunas tareas del blog como, por ejemplo, analizar ciertos temas, me aporta información cuando lo necesito y me ayuda a organizar las ideas. Aunque me encanta el papel para organizar ideas, en ocasiones no viene mal un punto de vista externo.
Para mí, la IA es un sí cuando necesitamos recopilar información muy dispersa, cuando queremos hacer una lluvia de ideas, aportando tú tu punto de vista y tu originalidad, tomando lo que la IA te da como algo que puedas relacionar con lo que tú ya tienes, cuando estás organizando temas y tareas y cosas similares. La IA no es para escribirte resúmenes de libros que no has leído, artículos completos sobre un tema que desconoces y te atribuyes y todo tipo de generación de contenido. La IA es una herramienta como lo es internet o cualquier aplicación, pero no puede hacer el trabajo que tienes que hacer tú como persona creativa.
No debemos demonizar a la inteligencia artificial. Como digo, es una herramienta más y debemos usarla como tal. Otra cosa distinta es que el uso que se haga de ella sea para crear una imagen ilusoria del trabajo de uno mismo. Las redes sociales no muestran la realidad, solo una parte edulcorada de la misma. Internet está plagado de informaciones falsas. La IA, al igual que todo esto, es algo que se puede utilizar de manera positiva o negativa, depende de cómo la utilicemos. De modo que no podemos lanzarnos completamente en contra de algo porque desconozcamos su uso o haya gente que la utilice con fines poco honestos. Yo tengo clara mi postura. Y vosotros, guerreros, ¿qué opináis sobre la IA?

Valkyria Kára
¡Bienvenido a mi pequeño rincón, guerrero! Yo soy Valkyria Kára, escritora, desarrolladora web y filóloga hispánica. Mi pasión es y siempre será la escritura, que combino con otros intereses como la programación web (de reciente adquisición), la lectura, la organización, la productividad y el bullet journal. Soy una amante de los animales, de la naturaleza, del té y del chocolate. Aquí dejo mi granito de arena para ayudarte a hacer tu vida un poco mejor.

Septiembre y los comienzos
También te puede interesar

100 días de escritura: reflexiones de un reto literario
8 enero, 2025
Prep NaNoWriMo 2018: Por qué participar
10 octubre, 2018